Buscar este blog

Recurso: La Materia

LA MATERIA

RECURSO: “La Materia”




(Título del recurso Digital con un enlace de este recurso en la Mochila de internet. Ten en cuenta que el contenido de este documento lo copiarás al Blog del curso, con lo que no te preocupes de momento en hacer enlaces, ya los harás directamente en el BLOG).

ADAPTACIÓN:



Aquí debes explicar si utilizas el recurso tal cual o sería necesaria alguna modificación en éste. Si no tienes los conocimientos para adaptarlo se te sugiere que no lo adaptes y lo tomes tal cual.

METODOLOGÍA:



Se trata de explicar cómo se introduce este recurso en el aula. ¿Se introduce tal cual? ¿Se introduce dentro de una Unidad Didáctica más amplia? ¿Se introduce en el marco de un Proyecto de aula (explicar)? ¿Se trabaja individualmente o en grupo? ¿Cómo?

ÁREA:



Se trata de explicar dentro de qué área se trabaja este Recurso (Conocimiento del Medio, Lengua Castellana, Matemáticas,…). También sería interesante reflexionar sobre las posibilidades de globalización de contenidos si se estima que las hay (trabajo del Recurso desde más de una área).

PROGRAMACIÓN Y UNIDAD DIDÁCTICA: Debes cubrir los siguientes ITEMS si lo haces desde el punto de vista de una Unidad Didáctica:

1. Objetivos

• Conocer las propiedades de la materia.

• Diferenciar entre los 3 estados de la materia

• Saber la diferencia entre cambios físicos y químicos.

• Diferenciar entre meclas homogéneas y heterogéneas

• Adquisición de vocabulario

• Expresarse oralmente ante los compañeros y compañeras

• Convertir el proceso de investigación en generación de conocimiento.

• Compartir el conocimiento con los demás.

• Usar las TIC como elemento de cambio en el aprendizaje.

• Generar creaciones colectivas, colaborativas y cooperativas.

• Participar en actividades de grupo de modo constructivo, responsable y solidario, respetando los principios básicos establecidos (turnos de palabra, atención en las intervenciones, aportación de ideas y consideración de las decisiones y acuerdos tomados).

• Desarrollar una actitud de respeto y valoración de las aportaciones propias y de los demás.

• Construir textos con la información encontrada.



2. Contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales).

• Noción de Materia

• Propiedades de la Materia

• Estados de la Materia

• Cambios físicos y químicos

• Mezclas, sus tipos

• Separación de mezclas



3. Actividades.

• Arquimedes y la corona de Herión

• Medir la masa

• Medir la masa de líquidos

• Medir el volumen de sólidos

• Medir la densidad de los cuerpos

• Cambios de estado

Actividades para saber más:

• La materia y los cambios de estado

• Cambios de estado

• Enlace

• La materia.

• Estados de la materia

• Sólidos, Líquidos y Gases

• Propiedades de los sólidos, líquidos y gases





4. Recursos

1.- ¿ Qué es la materia ? Unidad en el CNICE. En el CNICE.

2.- Averigua 2 propiedades de la materia. Unidad en el CNICE. En el CNICE

3.- La materia se presenta en 3 estados. ¿ Cuáles son ? Unidad en el CNICE . En el CNICE

4.- Averigua qué son los cambios físicos de la materia.Unidad en el CNICE

5.- Entérate de qué tipos de cambios físicos se dan en la naturaleza. También Unidad en el CNICE

6.- También se producen cambios químicos. Intenta explicar qué son esos cambios. Para cambios físicos y químicos. También Unidad en el CNICE

7.- Termina por buscar algunos tipos de cambios químicos que se producen en las cosas y en los seres vivos. Para cambios físicos y químicos. También Unidad en el CNICE

8.- La materia aparece muchísimas veces formando mezclas. ¿ qué son las mezclas ? Ejemplos de la vida diaria. Unidad en el CNICE. En el CNICE

9.- Las mezclas pueden ser de dos tipos: homogéneas y heterogéneas. Investiga en qué se diferencian Unidad en el CNICE.

10. ¿ Se pueden separar los componentes de una mezcla ? Busca tres métodos que se usen para ello. Unidad en el CNICE,

11. Experimenta, realiza algunas actividades y anota en tu cuaderno lo que te ha parecido.



5. Temporalización

Se estima en ocho sesiones de clase de 55 minutos.

6. Evaluación (cómo se evaluará) y criterios de evaluación (qué se evaluará).

Para evaluar el trabajo realizado en esta Caza del Tesoro tendremos en cuenta los siguientes puntos:

• La actitud de colaboración mantenida en clase.

• El interés demostrado por la actividad.

• La colaboración con tus compañeros y con los miembros de tu grupo.

• La presentación del trabajo.

• La imaginación y razonamiento en la respuesta a la Gran Pregunta.